Contacto con Complejo Educativo
Espacio Rosa Gonzalez

Un espacio para pensar juntos el difícil rol de ser madres/padres hoy

Creemos en la importancia de construir una alianza efectiva entre la familia y la escuela. Creemos que una alianza efectiva entre la familia y la escuela necesita de un vínculo positivo, nutritivo y respetuoso, en el que ambos sistemas entrelazan sus esfuerzos en pos de los niños y jóvenes. Una relación de estas características favorece y asegura un mejor rendimiento académico de los niños, pero principalmente un desarrollo integral de su persona, su autoestima y su actitud hacia el aprendizaje (Unicef.cl 2007).

En el Complejo Educativo creemos fuertemente que necesitamos de las familias, tanto como las familias necesitan de la institución escuela para el desarrollo del proceso educativo de los niños, que comenzado en el núcleo familiar, continúa con el proceso de socialización y subjetivación que se desarrolla en la escuela, tanto y al mismo tiempo que la formación académica.

En muchos niveles académicos se discute hoy el rol de la escuela, y se la presente en “crisis” frente a un mundo globalizado, carente de certezas, frente a la complejidad de “educar en tiempos inciertos” (M. F. Enguita 2001). Creemos que también ser familia hoy es una tarea compleja, incierta y con pocas certezas con las que contar. La dificultad de una nueva infancia, los nuevos enfoques en el desarrollo y la educación en los primeros meses de vida, los nativos tecnológicos, los niños como nuevos consumidores, la adolescencia prolongada, el consumo masivo, la crisis de la autoridad y la cuestión de los límites, las familias ensambladas, la democratización del acceso a la información, la globalización, todas estas cuestiones junto a muchas de la transformación de las sociedades han puesto en crisis también la forma de ser familia, ya que no alcanzan los modelos que nos han brindado generaciones anteriores. Hay que repensar el rol.

Creemos que la escuela puede convertirse también es un espacio que, aunque destinada a la infancia, sea centro de la reflexión y el intercambio de las dudas, los temores, y las certezas, que aún permanecen, en el difícil rol de ser familia hoy.

Propuesta de trabajo

La propuesta que llevamos a cabo en el Complejo Educativo es generar un espacio donde se inviten a las familia de los estudiantes de la institución a charlas con especialistas, profesionales, etc., que iluminen la tarea y colaboren con la educación integral de nuestros chicos, pensando en la importancia de ir encontrando nuevas herramientas, las certezas necesarias, que el rol de ser familia hoy necesita.

También contaremos con especialistas, profesionales entre los docentes y los familia de nuestros estudiantes, a los cuales tendremos en cuenta para invitarlos a ofrecer una charla sobre determinado tema.

Metodología

El Espacio para familias puede realizarse mediante encuentros presenciales y/o virtuales, durante todo el año. Pueden ser exclusivos para nuestra comunidad o compartirlos con otras comunidades educativas. Dichos encuentros pueden estar pensados también para dar respuesta a situaciones particulares con determinados grupos de familias.


2025. Disciplina positiva: Educar sin castigos. Aprende a fomentar respeto y autorregulación sin castigos, aplicando técnicas de disciplina positiva y refuerzos positivos. A cargo de Florencia Gabutti, experta en Educación y Tecnologías.

2025. Grooming: Niños en riesgo, adultos preparados. Detección y prevención de fenómeno en plataformas digitales. A cargo de Florencia Gabutti, Experta en educación, tecnología y convivencia digital.

2025. Apostar está de moda. Claves para detectar y acompañar desde la familia y la escuela. A cargo de María Cecilia García, especialista en psiquiatría y medicina legal.

2025. Bienestar emocional: Redes sociales y salud mental. Aprende a equilibrar el uso de la tecnología, reconocer su impacto en la salud mental y aplicar estrategias de autocuidado y resiliencia. A cargo de Florencia Gabutti, experta en Educación y Tecnologías.


2025. Escucha activa. Claves para mejorar la comunicación familiar. A cargo de la Florencia Gabutti, experta en Educación y Tecnologías.

2025. Autoestima y autorregulación: Claves para el aprendizaje. Aprende a fortalecer la autoestima y habilidades emocionales de tus hijos con estrategias prácticas de autorregulación y control emocional. A cargo de la Florencia Gabutti, experta en Educación y Tecnologías.

2024. Consumos digitales y prevención de apuestas en menores. La temática Consumos digitales y prevención de apuestas, tiene que ver específicamente con LUDOPATÍA, que hoy está muy presente en los medios de comunicación y es un problema que estamos viendo en los adolescentes principalmente. A cargo de Cecilia Garcia, Especialista en Psiquiatría.

2023. ¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI en la escuela y en la familia? Un abordaje desde el respeto, la diversidad, la afectividad, el cuidado del cuerpo y los derechos. A cargo de Lic. Noemí Sánchez.


2022. Herramientas para abordar el acoso escolar como familias. A cargo de la Lic. en Psicología, Debora D’Iorio.

2020. Gestión del estrés familiar. Encuentro virtual. A cargo de la Lic. en Psicología, Debora D’Iorio.

2019. PROMECO. Programa de meditación para colegios. Fundamentos y herramientas del programa, cuyos objetivos son controlar el síndrome del estrés, mejorar el rendimiento escolar y la calidad de vida. A cargo de la Lic. en Psicología, Debora D’Iorio.

2018. Los límites, ni rígidos ni ausentes. Necesariamente presentes. Charla – taller para familia.


2017. Por un uso seguro de las redes sociales. Concientización y educación de los niños, adolescentes y adultos en materia de navegación segura por Internet. Cómo evitar cyberbulling y grooming. A cargo de especialistas de Argentina Cibersegura.

2017. Inteligencia emocional. Herramientas para una mejor educación de nuestros hijos. A cargo de la Lic. Débora Díorio.

2016. Estrategias para la prevención y abordaje de problemáticas adolescentes. Presentación del proyecto de trabajo con estudiantes del nivel Secundario. A cargo de profesionales del Colegio de Psicólogos de Bs. As., distrito XV, San Isidro. Sede San Martín.

2016. Proyecto de Educación Sexual Integral y perspectiva de género. Presentamos el proyecto de Educación Sexual Integral y Perspectiva de género del Complejo Educativo.


2015. ¡Socorro! Tengo un hijo adolescente…. La adolescencia anticipada, los jóvenes y sus conflictos. Acompañamiento en tiempos difíciles. Herramientas para su abordaje desde el rol de familia.

2015. Quiero un hijo solidario. Cómo generar cultura solidaria en nuestros hijos, con la dificultad de los tiempos que corren.

2014. Cuidados de la piel. Protección solar e infecciones comunes. Pediculosis. Prevención y soluciones. A cargo de la Dra. Paola Rolfi, dermatóloga.

2014. Prevención de accidentes y primeros auxilios en el hogar. A cargo de profesionales de la Cruz Roja.


2014. Ser familia, Un hermoso viaje musical. Herramientas para la educación de nuestros hijos, desde el embarazo hasta la adolescencia. A cargo de la licenciada en musicoterapia Andrea García.

2014. Familia vs Internet ¿Podremos llevarnos bien? Cuidados y consejos para un uso seguro. A cargo de la ONG Espacio Seguro.

2014. ¡S.O.S.! Tengo que poner límites. Compartimos experiencias y reflexionamos sobre nuestra forma de ser familia junto a profesionales especializados en la temática.