
Como todos los años, empezamos a caminar la construcción del lema que nos estará acompañando en 2024.
Esta vez el desafío lo asumieron los y las estudiantes de cada nivel. Para pensar en el tema los equipos de docentes y preceptores estuvieron acompañando a los/as estudiantes a preguntarse por el sentido que le querían dar al lema desde el espacio de convivencia. A partir de lo conversado, los equipos directivos se reunieron para hacer síntesis: los temas más nombrados hacían alusión al movimiento, al bienestar y a la salud. A partir de este trabajo se convocó a estudiantes de los distintos niveles para formar un equipo que pudiera darle forma al lema, desde una frase, propuestas, y un logo que representara sus ideas. Vivimos una serie de encuentros en donde discernimos los sentidos de las palabras representativas para sus compañeros/as. Estuvimos definiendo qué era para nosotros/as el cuidado, el movimiento, el bienestar y la salud a partir de experiencias propias para después preguntarnos cómo las encontramos en el cotidiano de la escuela, dentro de las aulas y las salas. Como la salud pasaba a ser un eje importante para nuestras conversaciones, sumamos la definición de la OMS (organización mundial de la salud) que la explica como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. A partir de esta idea, de la búsqueda del equilibrio, fue que empezamos a ver cómo nuestras experiencias se encontraban en cada una de estas dimensiones. Creemos importante destacar estas dimensiones del cuidado para poder movernos hacia una vida más saludable, por lo que decidimos tomarlas como ejes para desarrollar futuras propuestas.
- Cuidando el aspecto físico: tratamos al aspecto físico como todo aquello que es concreto, que podemos ver y tocar. Así es que dentro de esta dimensión se comprende al cuidado del ambiente, el cuidado del cuerpo, y propuestas que invitan al encuentro desde el juego, que nos invitan a ponernos en movimiento (incluso para cambiar la perspectiva desde la literalidad).
- Cuidando el aspecto mental: al trabajar esta dimensión hablamos de los distintos tipos de movimientos, aquellos que van más allá del trasladarse de un punto a otro: movimientos artísticos, sociales, culturales, entre otros. También hablamos de cómo habitamos los espacios que transitamos, lo que nos invitó a pensar en la confección de propuestas que lleven a la construcción de espacios cómodos, donde podamos vivir cierta paz y fomentemos el bienestar. Para eso es necesario cultivar propuestas donde la vista se pose en pensar en el otro, acompañarnos.
- Cuidando el aspecto social: al preguntarnos por esta dimensión volvía a la conversación la necesidad de ser empáticos/as con un otro/a, lo necesarias que son las propuestas que nos animen a encontrarnos con quienes no solíamos hacerlo (entre cursos, entre docentes, entre compañeros/as, entre materias, entre familias) y trabajar juntos/as y aprender de las diferencias.
Los/as estudiantes compartían la importancia de fomentar espacios de encuentro para seguir aprendiendo juntos/as. En nuestro último encuentro fuimos reuniendo todo lo trabajado para pensar en una frase que nos invitara como comunidad educativa a pensar y vivir propuestas que partan desde el movimiento, el cuidado y el bienestar. Buscando hacer síntesis, nos preguntamos qué frase podríamos hacer para invitar a otros/as a pensar propuestas que potencien los aspectos que fuimos conversando en nuestros encuentros. Así es que surgen estas cuatro propuestas:
- “Acompañarnos al aprender también es cuidarnos”
- “Acompañarnos en el movimiento también es cuidarnos”
- “Caminemos juntos al aprendizaje”
- “Movernos y expresarnos es otra forma de cuidarnos”
Finalmente, nos alegra compartirles que el lema de este año es “con salud y movimiento, aprendemos en bienestar”. Lema que reúne lo trabajado con estudiantes y busca potenciar una mirada integral de la persona para así garantizar su bienestar. Este lema está acompañado por una imagen construida también por los y las estudiantes, para ellos/as no podía faltar un camino, muchos colores, elementos que representaran una vida sana como el deporte, el cuidado, abrazos, comida saludable, encuentros, el juego y el aprendizaje; y también pensaban que debían estar presentes las personas. Como comunidad educativa confeccionamos un lema que nos invita a pensar movimientos que construyen cuidado: con uno/a mismo/a, con otros.

LEMA 2023
De ESI si se habla

LEMA 2022
Nos enriquecemos en la diferencia

LEMA 2020-2021
Pequeños hábitos, grandes cambios.

LEMA 2019
Construyendo la empatía

LEMA 2018
Abriendo caminos de expresión...
